Scroll Top
TENDINITIS
TENDINOSIS
TENDINOPATÍA
Actualmente en el campo de la fisioterapia existe un interesante debate sobre estos tres conceptos, pues se tiende a diagnosticar un gran porcentaje de las problemáticas que registra el tendón como tendinitis (inflamación), cuando el paciente está sufriendo dolencias por otras causas. De ahí la importancia de una buena evaluación inicial. 
A continuación te ofrecemos los principales síntomas que nuestros pacientes registran en función del área del cuerpo afectada.

SÍNTOMAS

TALÓN

Los problemas del tendón de Aquiles, ubicado en la musculatura que une la parte trasera de la parte inferior de la pierna con el hueso del talón, suelen estar asociados con:

  • Dolor leve o intenso después de realizar alguna actividad física, como andar, correr, saltar o subir escaleras.
  • Dolor leve en reposo.
  • Inflamación.
  • Rigidez, sobre todo durante las mañanas.
  • Sensación de calor en la zona.

SÍNTOMAS

RODILLA

La “rodilla del saltador” o tendinopatía rotuliana está ligada a sensaciones como:

  • Dolor debajo de la rótula y que se agrava cuando estamos en actividad (hacer deporte, subir escaleras, flexionar la rodilla, etc.).
  • También cuando cargamos peso sobre la pierna.
  • Inflamación.
  • Aumento de temperatura.
  • Rigidez en la rodilla.

SÍNTOMAS

CADERA Y/O MUSLO

El síndrome del corredor o de la cintilla iliotibial suele ir acompañado de:

  • Dolor en la cara externa de la rodilla mientras estamos en movimiento.
  • Sensación en quemazón en la zona.
  • Palpitaciones.

SÍNTOMAS

CODO

En la jerga médica se identifica como epicondilitis y epicondilalgia; en la calle se conoce como “codo del tenista”. Está muy asociado a trabajos en los que hay que levantar cargas pesadas o a gestos que implican agarres fuertes y/o repetitivos (raquetas, motos, ratón del ordenador, etc.). Puede que sientas:

  • Un dolor en la parte externa del codo que irradia a veces al antebrazo y a la muñeca. También al cerrar el puño o cuando vas a agarrar algún objeto.
  • Inflamación.
  • Pérdida de fuerza en el antebrazo.
  • Problemas de movilidad.

SÍNTOMAS

MUÑECA

Afectación que recibe el nombre de tenosinovitis o De Quervain, al igual que el “codo del tenista” está relacionado con gestos repetitivos de la mano o la muñeca (raquetas, sticks de esquí y golf, levantar un bebé e, incluso, el uso excesivo de dispositivos móviles). Entre sus síntomas, los pacientes describen:

  • Dolor en el lado de la muñeca donde se encuentra el pulgar y que a veces irradia a la zona del antebrazo.
  • Sensación de pinchazos al mover, agarrar o pellizcar.
  • Inflamación.
  • Pérdida de fuerza y estabilidad en la muñeca.
  • Rigidez, “como si el dedo se trabara al moverlo”.

SÍNTOMAS

HOMBRO

La tendinopatía de los manguitos rotadores se da en los tendones de los músculos que se anclan y dan estabilidad a la cabeza del húmero. Por ello, puedes sentir:

  • Molestias o dolor en el hombro cuando levantas peso o realizas movimientos como peinarte o ponerte las gafas, dolor que a veces se extiende por la extremidad.
  • Incapacidad para elevar el brazo o realizar rotaciones.
  • Pérdida de fuerza.
  • Alteraciones en el sueño, sobre todo si te acuestas sobre el hombro afectado.
¿Cuándo deberías acudir al especialista?
Es importante que, si los síntomas que hemos descrito no revierten tras un reposo prudente o si, tras el reposo, vuelven a aparecer, acudas a tu fisioterapeuta.
Las tendinopatías pueden hacerse crónicas y empeorar, ya que en muchas ocasiones los tendones se ven comprometidos por nuestros movimientos, comenzando así un proceso de degeneración. Al estudiar tu caso y hacer un diagnóstico, conseguiremos:
1.
DESCARTAR

Poder descartar una causa grave o potencialmente grave (en estos casos siempre derivamos a un médico).

2.
ORIENTAR

Orientarte en tu dolor: por qué ocurre, qué tipo de movimientos son buenos para tu recuperación y cuáles deberías evitar…

3.
RECUPERAR

Establecer un tratamiento orientado a aliviar los síntomas, impedir la degeneración, recuperar la zona y prevenir su reaparición.

TRATAMIENTO
INFISIO

Hay que evaluar el origen del dolor, pues la intervención que haremos no será la misma si se debe por ejemplo a una artritis o si es el resultado de haber forzado durante la práctica deportiva.

Así, para comprender su naturaleza te haremos una serie de preguntas acompañadas de pruebas de diagnóstico, que nos permitirán trazar un plan para aliviar el dolor, curar la zona y prevenir futuras lesiones.

A partir de aquí trabajaremos juntos en dos sentidos:

ALIVIAR LA SINTOMATOLOGÍA
CURAR Y PREVENIR

TÉCNICAS CONTRA LA

TENDINOPATÍA
Electroterapia y neuromodulación
Una de las técnicas menos invasivas y más seguras, y que han demostrado excelentes resultados en el tratamiento de diversas dolencias (MÁS INFORMACIÓN).
Ejercicio
¡Ejercicio! Solemos caer en el error de inmovilizar la zona, pero cuanto antes realicemos una serie de movimientos terapéuticos evitaremos la rigidez que el dolor desencadena (MÁS INFORMACIÓN).
Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI).
Con esta técnica intervenimos de forma hiper localizada. Gracias a nuestro ecógrafo vamos aplicando una corriente que produce un efecto analgésico y favorece los procesos de regeneración del tejido (MÁS INFORMACIÓN).
En IN-FISIO trabajamos con técnicas avanzadas que han demostrado una alta tasa de eficacia en los pacientes. El ethos de nuestros profesionales coloca su bienestar en el centro de la terapia para que ésta sea efectiva y se resuelva la patología en el menor tiempo posible.

¿podemos AYUDARTE?

Preferencias
Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir y mejorar tu experiencia de navegación, y realizar análisis estadísticos relacionados con las preferencias de los visitantes, siempre de forma agregada (contenidos que les resultan más útiles, problemas que puedan encontrar durante su navegación, etc.).

Puedes consultar nuestra política de transparencia al respecto en los dos enlaces que figuran en la base de este mensaje ("AVISO LEGAL" y "POLÍTICA DE COOKIES").