SÍNTOMAS
TALÓN
Los problemas del tendón de Aquiles, ubicado en la musculatura que une la parte trasera de la parte inferior de la pierna con el hueso del talón, suelen estar asociados con:
- Dolor leve o intenso después de realizar alguna actividad física, como andar, correr, saltar o subir escaleras.
- Dolor leve en reposo.
- Inflamación.
- Rigidez, sobre todo durante las mañanas.
- Sensación de calor en la zona.
SÍNTOMAS
RODILLA
La “rodilla del saltador” o tendinopatía rotuliana está ligada a sensaciones como:
- Dolor debajo de la rótula y que se agrava cuando estamos en actividad (hacer deporte, subir escaleras, flexionar la rodilla, etc.).
- También cuando cargamos peso sobre la pierna.
- Inflamación.
- Aumento de temperatura.
- Rigidez en la rodilla.
SÍNTOMAS
CADERA Y/O MUSLO
El síndrome del corredor o de la cintilla iliotibial suele ir acompañado de:
- Dolor en la cara externa de la rodilla mientras estamos en movimiento.
- Sensación en quemazón en la zona.
- Palpitaciones.
SÍNTOMAS
CODO
En la jerga médica se identifica como epicondilitis y epicondilalgia; en la calle se conoce como “codo del tenista”. Está muy asociado a trabajos en los que hay que levantar cargas pesadas o a gestos que implican agarres fuertes y/o repetitivos (raquetas, motos, ratón del ordenador, etc.). Puede que sientas:
- Un dolor en la parte externa del codo que irradia a veces al antebrazo y a la muñeca. También al cerrar el puño o cuando vas a agarrar algún objeto.
- Inflamación.
- Pérdida de fuerza en el antebrazo.
- Problemas de movilidad.
SÍNTOMAS
MUÑECA
Afectación que recibe el nombre de tenosinovitis o De Quervain, al igual que el “codo del tenista” está relacionado con gestos repetitivos de la mano o la muñeca (raquetas, sticks de esquí y golf, levantar un bebé e, incluso, el uso excesivo de dispositivos móviles). Entre sus síntomas, los pacientes describen:
- Dolor en el lado de la muñeca donde se encuentra el pulgar y que a veces irradia a la zona del antebrazo.
- Sensación de pinchazos al mover, agarrar o pellizcar.
- Inflamación.
- Pérdida de fuerza y estabilidad en la muñeca.
- Rigidez, “como si el dedo se trabara al moverlo”.
SÍNTOMAS
HOMBRO
La tendinopatía de los manguitos rotadores se da en los tendones de los músculos que se anclan y dan estabilidad a la cabeza del húmero. Por ello, puedes sentir:
- Molestias o dolor en el hombro cuando levantas peso o realizas movimientos como peinarte o ponerte las gafas, dolor que a veces se extiende por la extremidad.
- Incapacidad para elevar el brazo o realizar rotaciones.
- Pérdida de fuerza.
- Alteraciones en el sueño, sobre todo si te acuestas sobre el hombro afectado.
Poder descartar una causa grave o potencialmente grave (en estos casos siempre derivamos a un médico).
Orientarte en tu dolor: por qué ocurre, qué tipo de movimientos son buenos para tu recuperación y cuáles deberías evitar…
Establecer un tratamiento orientado a aliviar los síntomas, impedir la degeneración, recuperar la zona y prevenir su reaparición.
Hay que evaluar el origen del dolor, pues la intervención que haremos no será la misma si se debe por ejemplo a una artritis o si es el resultado de haber forzado durante la práctica deportiva.
Así, para comprender su naturaleza te haremos una serie de preguntas acompañadas de pruebas de diagnóstico, que nos permitirán trazar un plan para aliviar el dolor, curar la zona y prevenir futuras lesiones.
A partir de aquí trabajaremos juntos en dos sentidos: