Scroll Top
TROCANTERITIS

También conocida como bursitis trocantérea al estar relacionada con la inflamación de unas bolsas que rodean al trocánter del fémur (en su extremo superior) llamadas bursas.

A continuación te ofrecemos una descripción de sus principales síntomas y una aproximación a cómo tratamos la trocanteritis en In-Fisio.

PRINCIPALES

SÍNTOMAS

  • Un dolor intenso y agudo en la cadera en su fase aguda.
  • Con el paso del tiempo, el dolor disminuye, aunque regresa cuando se realizan movimientos como sentarse, subir escaleras o acuclillarse (es decir, cuando se hacen movimientos de abducción y rotación).
  • Molestias o dolor por la noche, sobre todo cuando nos tumbamos sobre el lado afectado.
  • Pérdida de fuerza.
¿Cuándo deberías acudir al especialista?
El diagnóstico de trocanteritis es complejo: hay muchas veces que está correctamente efectuado (y confirmado a través de pruebas radiológicas) y otras veces no, ya que el dolor que experimenta el paciente es en verdad fruto de haber sufrido un proceso inflamatorio (sensibilización, pérdida de las propiedades estructurales de los tendones peritrocantéreos, pérdida de fuerza de la musculatura, falta de estabilidad, etc.).

Por ello, si reconoces algunos de los síntomas que hemos descrito en el apartado anterior, es importante que visites a un fisioterapeuta. Él o ella podrán hacer un buen diagnóstico que posibilite:

1.
DESCARTAR
Gracias a ese diagnóstico inicial podemos descartar una causa grave o potencialmente grave, en cuyo caso derivamos siempre a un médico.
2.
ORIENTAR

Que comprendas tu dolor: es importante que entiendas qué le está pasando a tu cadera, qué tipo de movimientos son buenos y cuáles hay que evitar, etc.

3.
RECUPERAR

Establecer un tratamiento orientado a aliviar los síntomas, recuperar la zona y prevenir su reaparición.

 

TRATAMIENTO
INFISIO

En el apartado anterior hemos explicado la importancia de hacer un buen diagnóstico para no confundir esta patología con otras que registran síntomas parecidos. A partir de aquí trabajaremos juntos en dos sentidos:

ALIVIAR LA SINTOMATOLOGÍA
CURAR Y PREVENIR

Una vez se ha realizado, nuestro equipo se sirve de técnicas terapéuticas específicas como:

TÉCNICAS CONTRA LA

TROCANTERITIS
Electroterapia y neuromodulación
Una de las técnicas menos invasivas y más seguras, y que han demostrado excelentes resultados en el tratamiento de diversas dolencias (MÁS INFORMACIÓN).
Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI).
Con esta técnica intervenimos de forma hiper localizada. Gracias a nuestro ecógrafo vamos aplicando una corriente que produce un efecto analgésico y favorece los procesos de regeneración del tejido (MÁS INFORMACIÓN).
TERAPIA MANUAL Y MASOTERAPIA
La manipulación de las zonas afectadas no sólo se limita a masajearlas, sino a movilizarlas y ejercitarlas (MÁS INFORMACIÓN).
PUNCIÓN SECA
Una terapia relativamente novedosa que nos permite reducir la tensión y el dolor al actuar sobre el músculo y el sistema nerviso (MÁS INFORMACIÓN).

Estas técnicas sumadas a la reeducación de patrones de movimiento o gesto deportivo y a ejercicios de fuerza son esenciales para evitar esas alteraciones del movimiento que pueden ser la causa del dolor o estar agravando la situación.

¿podemos AYUDARTE?

Preferencias
Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir y mejorar tu experiencia de navegación, y realizar análisis estadísticos relacionados con las preferencias de los visitantes, siempre de forma agregada (contenidos que les resultan más útiles, problemas que puedan encontrar durante su navegación, etc.).

Puedes consultar nuestra política de transparencia al respecto en los dos enlaces que figuran en la base de este mensaje ("AVISO LEGAL" y "POLÍTICA DE COOKIES").